La Escuela

La Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental nació hace más de 10 años con el fin de entregar una formación integral a personas que quisieran formarse  y desarrollarse como terapeutas en el ámbito de la medicina complementaria. Buscamos entregar este conocimiento con una visión holística y sentido de servicio a los demás.

Somos un grupo de profesionales que estamos comprometidos con el desarrollo del ser humano, con la recuperación y fortalecimiento del alma y la evolución de la conciencia.

Buscamos entregar de la forma más fidedigna las enseñanzas de oriente en éstas disciplinas buscando transmitir el legado de antiguos maestros, sus prácticas y filosofía.

Hemos formado parte del panel de expertos que ha determinado las directrices para la regulación que realiza el Ministerio de Salud para ejercer la Acupuntura en Chile.

quienes-somos2

Áreas de Enseñanza

areas-aprendizaje

Nuestros profesores cuentan con experiencia en el ámbito de la medicina complementaria y transmiten su vivencia a los alumnos como parte de su proceso de aprendizaje.

Impartimos cursos tres modalidades: Cursos presenciales de formación, cursos de educación continua on-line  y talleres.

Las metodologías educativas que se usan facilitan el aprendizaje.

Investigación

Otorgamos especial relevancia a la investigación científica en medicinas complementarias.

Entre los trabajos de investigación que hemos realizado, se cuentan “Efectos de tratamientos energéticos en la modulación de angiogénesis en modelos de cáncer de mama”; y “Aplicación de medicina vibracional en la modulación de angiogénesis en membrana alantocoriónica de pollo”.

Los aportes de la escuela en estas investigaciones han sido destacados y valorados en el ámbito público tanto nacional como internacional.

Imagen Acupuntura en Espalda

Extensión y Asesoría

extension-asesoria

Participamos en actividades de extensión, asesoría académica y difusión, para esto contamos con importantes alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.

Desde el año 2002, los profesores de la EIMCO dictan cursos de medicina complementaria a alumnos de pre y postgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. A partir del año 2005, participamos de la organización, coordinación y docencia del Diplomado en Parto Natural, dictado en conjunto con la Escuela de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Desde ese mismo año impartimos el curso de extensión “Fundamentos de la medicina complementaria” en la Red de Aprendizaje Digital en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, MEDICHI.

Desde el año 2004, realizamos congresos internacionales de medicina complementaria que reúnen a destacados exponentes nacionales e internacionales, promoviendo la reflexión y el conocimiento sobre estas disciplinas.

El Ministerio de Salud (MINSAL) nos ha invitado a formar parte de la Comisión asesora para la regulación de la enseñanza y la práctica clínica de la medicina alternativa y complementaria en Chile.