¿Qué es la Iriología Morfológica y como funciona?

¿Qué es la Iriología?

La iriología  o Iridología es una materia que estudia la relación existente entre los signos que hallamos en el iris y su relación con la tendencia de un órgano a enfermar. Es un método para diagnosticar las alteraciones funcionales orgánicas o tendencias, basado en los signos que hallamos en el iris como son: cambios de coloración, alteraciones del tejido, relieves, surcos, bandas… y la zona en la que se halla.

iriologia

 

Existen evidencias arqueológicas de más de 3000 años de antigüedad que atestiguan el estudio de los signos en el iris en relación con los órganos del cuerpo, tanto en la cultura egipcia, como india y china. La iriología adquiere gran reconocimiento en Norteamérica a principios de siglo XX. Los discípulos de Henry Edward Lahn, de origen austriaco son numerosos, destacando entre ellos Bernard Jensen, coetáneo quiropráctico que publica en 1952 su libro “Ciencia y práctica de la iridología”.

 

Actualmente existen profesionales que han continuado la investigación en este campo en diversos países. Existiendo estudios que demuestran su efectividad como técnica de diagnóstico.

 

¿Qué tipo de enfermedades puede diagnosticar?

El diagnóstico de certeza de una enfermedad se debe realizar con las pruebas convencionales. La iriología es como un dedo que nos señala hacia dónde debemos dirigir el diagnóstico. Lo que nos dice es más el estado general del cuerpo que el nombre de la enfermedad. Por ejemplo, si una persona tiene un iris muy sucio, por el color de esta suciedad podemos evaluar el grado de intoxicación que tiene y la necesidad de limpiarse o depurarse. El concepto de diagnóstico en iriología es holístico, quiere decir que en ocasiones no habla el mismo idioma que la medicina ortodoxa.

Haciendo un análisis del iris se puede llegar a determinar:

  • Las necesidades nutricionales básicas del organismo (déficit de minerales) o la pobre asimilación de nutrientes.
  • Vitalidad o debilidad de un órgano, glándula o tejido
  • La fortaleza o debilidad de la constitución.
  • Cantidad relativa de tóxicos.mapa
  • Ubicación de inflamaciones.
  • La hipoactividad, distensión, prolapso o espasmo del intestino.
  • La influencia de un órgano sobre otro, o la contribución de un órgano a la enfermedad de otro.
  • Los efectos corporales del estrés.
  • Localizar el origen de una infección.
  • La capacidad de recuperación y el nivel de salud.
  • Índices de circulación cerebral deficiente.
  • El progreso o efectividad del tratamiento.

(Entre otros diagnósticos)

¿Cómo se realiza la evaluación o diagnóstico?

Se realiza, tradicionalmente con una lupa, aunque hoy día se puede realizar mediante fotografía, registro digital o aparatos ópticos adaptados, el iridoscopio. Esto ya nos da una serie de datos fundamentales a la hora de aconsejar al paciente cuáles son las actitudes vitales y hábitos higiénicos que debe tomar.

Topográficamente el iris está dividido en 12 sectores radiales (como la esfera de un reloj) y en 6 anillos concéntricos, el lugar que ocupa cada órgano puede variar según las diferentes escuelas.

Los diferentes signos a reconocer son: diagnostico

  • las manchas toxínicas
  • la densidad iridiana
  • las manchas residuales
  • los signos orgánicos
  • las coloraciones anormales

 

Un aspecto fundamental del diagnóstico iriológico es la capacidad de identificar la debilidad de los tejidos de manera que podemos tratarlos con homeopatía, aportar nutrientes u otra terapia que sea necesaria para reequilibrar el organismo, antes incluso que aparezcan síntomas clínicos o la enfermedad continúe progresando.

Lo que ocurre en cada órgano del cuerpo es lo que de forma inequívoca se registra de forma refleja en el iris. Es la práctica del arte de la medicina la que nos confiere la pericia en una técnica determinada.

 

Te invitamos a participar de nuestro curso Online de Iriología Morfológica para que te perfecciones como terapeuta en esta área. Descubre más en el menú de nuestra página. 

 

 

 

 

Una respuesta a “¿Qué es la Iriología Morfológica y como funciona?”

  1. Jordana Fernández dice:

    Quiero saber sobre el curso , el valor , si certifican para poder trabajar y de donde son.
    Si el certificado es válido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *