plantasweb

Descripción

Este curso busca entregar al profesional de la salud las herramientas necesarias para proponer en forma fundamentada el uso de medicamentos de origen vegetal utilizados en patologías frecuentes de manera de optimizar la labor terapéutica.

Las plantas medicinales han sido un acompañante constante en la historia del ser humano, siendo el estudio del uso terapéutico de éstas, parte obligada de la materia médica mundial hasta comienzos del siglo XX. Sin embargo y como consecuencia del progresivo avance del conocimiento de la química de sus diferentes principios activos, la terapéutica moderna poco a poco consideró que ya podía prescindir de las especies vegetales mismas y que sólo bastaba contar con esos principios activos transformados en productos farmacéuticos, descuidando el sinergismo existente entre estos principios cuando convivían en el interior de una misma especie botánica. Este nuevo escenario terapéutico incluso llevó a postular que ya no era necesario continuar la investigación química, farmacológica y clínica de la botánica, siendo esta posición avalada por la escasa presencia de estos temas en las mallas de estudios de las distintas formaciones profesionales de Facultades de Medicina o Química y Farmacia modernas.

En contraposición a este escenario, en las últimas décadas se ha visto un sostenido crecimiento tanto del uso cotidiano como de la comercialización de plantas medicinales y sus derivados terapéuticos. En este contexto la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que por razones históricas, económicas y/o culturales, particularmente en países en desarrollo, una gran proporción de la población dependía del uso de las plantas medicinales y fitoderivados para satisfacer sus necesidades de atención de salud. Este antecedente sumado al desarrollo creciente de un mercado de los medicamentos herbarios o herbolarios no bien regulado, con productos de venta libre no siempre registrados ni controlados, llevó a que, en el año 1984, durante la Conferencia Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (ICDRA) se solicitara a la OMS establecer las compilaciones, directrices y especificaciones relacionadas al uso de las plantas medicinales.

Así, como resultado de las recomendaciones de la ICDRA, desde el año 1991, la OMS ha publicado varios volúmenes de monografías sobre plantas medicinales

seleccionadas, cuyo propósito ha sido proporcionar información científica sobre la seguridad, eficacia y calidad de algunas plantas medicinales, invitando a que sus Estados miembros desarrollen sus propias monografías para estos y otros medicamentos a base de hierbas locales.

Es así como en nuestro País, el Ministerio de Salud, en cumplimiento de las políticas públicas de salud, así como de los lineamientos y directrices establecidas en la Política Nacional de Medicamentos, ha desarrollado un proceso de regulación en torno a los medicamentos herbarios tradicionales. Así, en concordancia con las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han establecido las bases regulatorias para permitir el adecuado acceso a los medicamentos herbarios tradicionales, mediante su reconocimiento oficial y la publicación de información que contiene las descripciones de las especies vegetales y sus usos reconocidos, así como de las exigencias de su rotulación.

Pese al evidente avance que existe en estas materias, actualmente es grande la brecha existente entre la información científica disponible y el nivel de formación en esta área del conocimiento de los profesionales de salud que atienden a la población, quienes en general desconocen los mecanismos de acción, potencia farmacológica, dosis terapéuticas, aspectos regulatorios, interacciones farmacológicas y eventuales adversidades inherentes a su prescripción, quedando finalmente la determinación del uso de estos en manos de los mismos pacientes, dado que muchos de esos productos son de venta libre.

Por esta razón y tomando en cuenta todos estos antecedentes, la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae en conjunto con la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental (EIMCO), en virtud a su convenio de cooperación mutua para el desarrollo de actividades académicas en el área, presentan este curso de actualización que pretende lograr que el profesional del equipo de salud obtenga las herramientas necesarias para sugerir en forma fundamentada el uso de medicamentos de origen vegetal utilizados en patologías frecuentes, en miras de aportar a optimizar su labor terapéutica.

 

La Escuela Internacional se reserva el derecho a realizar modificaciones de mejora en el programa, tanto en las fechas como en el cuerpo docente y los programas, por razones de fuerza mayor. Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.

Metodología

plantas-medicinales3

Curso semipresencial de 90 horas académicas de duración, distribuidas en 74 horas iniciales de tutoría a distancia y 16 horas presenciales finales de integración y taller.

Se impartirá en 12 semanas, en un formato de 6 módulos cada uno de 2 semanas de duración, con un total de 16 horas cronológicas por módulo.

Requisitos

Certificado de licencia educación media o título profesional.

2 fotos tamaño carnet con su nombre.

Fotocopia del carnet por ambos lados.

Completar ficha de postulación.