Infusiones para dormir mejor
En estos tiempos de pandemia y distanciamiento social, surge mucho estrés y preocupación, es muy común que las personas tengan problemas para conciliar el sueño o sufran de insomnio. Existen diversos tipos de plantas que nos relajan y nos ayudan a conciliar el sueño. Estas plantas, tomadas en forma de infusión, pueden ser mezcladas con otras plantas, y así tener más efectos positivos en la salud.
A continuación, te contamos cuales son las plantas que mejor te ayudaran a dormir y así puedas relajarte en tus horas de sueño.
Manzanilla: La manzanilla es una infusión ideal para cuando estas estresado después de una larga jornada. Puedes consumirla caliente y endulzarla si gustas con miel a gusto. No solo es positiva para relajarse y dormir mejor, sino que mejora la salud general, pues tiene muchas propiedades beneficiosas, por ejemplo, ayuda a reducir la inflamación o el colesterol.
Lavanda: Las propiedades medicinales de la lavanda son fantásticas. Una taza puede ayudar mucho a la salud y ayudar a conciliar el sueño. También se puede utilizar para aliviar los nervios, mejorar los dolores de síntomas premenstruales, ayuda a una mejor digestión, ayuda a la depresión y aliviar el dolor en general. Pueden ingerirlas tanto niños como adultos. Para la preparación, por cada taza de agua necesitarás una cucharadita de flores de lavanda, hierve el agua y luego, infusiona las flores de lavanda en la taza durante al menos 5 minutos. Disfruta del maravilloso aroma mientras esperas para beber tu infusión. Cuela y endulza con miel a gusto si deseas.
Romero: El romero tiene un fuerte olor y un característico aroma, Suele ser utilizado en la gastronomía porque combina muy bien con el tomillo, laurel, ajo o vino, y es un buen sustituto de la sal. Además, el romero favorece la relajación muscular y ayuda a dormir mejor. Puedes consumirlo en comidas como bien lo mencionamos anteriormente o puede ser en una taza de agua caliente y una ramita de romero, se recomienda endulzar ya que su sabor es amargo.
Té de Ashwagandha: Esta infusión hindú lleva tomándose durante siglos en la India, porque despeja la mente y trata la hipertensión, el estrés y la fatiga. Además, sus propiedades relajantes ayudan a dormir mejor. Algunas personas también usan la ashwagandha para mejorar la habilidad para pensar, para disminuir el dolor e hinchazón (inflamación) y para prevenir los efectos del envejecimiento. Puedes conseguirlo en tiendas especializadas en tés o tiendas hindú.
El toronjil o Melisa: Es una infusión muy potente para las personas que tienen dificultades para dormir. Esta planta es medicinal relajante y tonificante del sistema nervioso, que se usa para tratar la ansiedad, la depresión, la tensión nerviosa y los malestares digestivos que generan. Se utiliza en aromaterapia gracias a su intenso olor a limón, además de ser un ideal repelente de mosquitos para niños. Se toma una taza de hojas verdes frescas o secas de melisa, 3 veces diarias para la depresión , el agotamiento nervioso, la indigestión o náuseas.
Amapola: La amapola es una bonita flor que además, consumida en forma de infusión, tiene efectos beneficiosos para mejorar el sueño. La readina que se encuentra en sus hojas y en el tallo ayuda a combatir el insomnio, las afecciones respiratorias, los resfriados y el dolor de garganta. La infusión de amapola se realiza con los pétalos de sus flores. Estos se pueden adquirir en herboristerías, tiendas de productos naturales, etc. La infusión se prepara con 2 gramos de pétalos por cada taza de agua, la mezcla se debe calentar por 5 minutos y dejar reposar.
Esperamos que te sirvan y déjanos tu comentario de tu experiencia realizando alguna de estas infusiones.
post sin tecnicismos y fácil lectura, que bueno leer así, gracias admin ;-).
Gracias! Te invitamos a seguir nuestro blog y redes sociales para que descubras más acerca de nuestra escuela. 😀
post sin tecnicismos y fácil lectura, que bueno leer así, gracias
admin ;-).
Muchas gracias!Te invitamos a seguirnos en nuestra redes sociales para que no te pierdas nuestros post informativos. Saludos! 😀