Profesionalización 3 años
Contenido:
La formación se encuentra segmentada en 3 módulos de carácter anual. La práctica clínica se realiza el tercer año en formato presencial en recintos acreditados por el ente de salud nacional: Ministerio de Salud (Minsal), en Santiago de Chile.
Primer Año: Teorías y Fundamentos de la Medicina Oriental.
Teoría Básica de la Medicina Tradicional China I, Desarrollo Personal, Bioenergética y Tai-Chi y/o Chi Kung.
Segundo Año: Teoría de la Acupuntura y Preparación de Práctica Clínica.
Teoría Básica de la Medicina Tradicional China II, Desarrollo Personal, Tai-Chi y/o Chi Kung y el módulo Ciencias de la Salud Occidental.
Tercer Año: Práctica Clínica Supervisada.
Abordaje Terapéutico, Competencias Clínicas, Práctica Clínica y Tai-Chi y/o Chi Kung.
*Consulta por los horarios de práctica si eres de Santiago u otras regiones.
¿Qué obtendrás?
- Certificación Oficial
- Prácticas acreditadas
- Apoyo continuo de profesionales
- Material y Recursos de Calidad
¿A quién está dirigido?
- Personas con interés en desarrollarse profesionalmente en el área de la Medicina Complementaria, con un nivel de vocación alto, comprometidos y respetuosos con las exigencias de la Escuela.
¿Qué necesitas?
Debes presentar un Certificado de Licencia Secundaria completa y/o Título Técnico o Profesional.
Comparte en tus redes sociales
¿Necesitas más información?
Contacta a nuestros especialistas en el momento
Docentes
Expertos en la Materia
Yesenia Nuñez
Acupunturista acreditada por el Ministerio de Salud (MINSAL).
César Valdivia
Lina Uribe
Suinna Chang Mellado
Diplomada 2 veces en Qi Gong Médico y Máster en Qi Gong Médico Terapeuta en Regresiones Reconstructivas.
Experiencia del Curso
Preguntas Frecuentes Sobre el Diplomado
La modalidad durante el primer y segundo año es online, que cuenta por un lado con sesiones en vivo con nuestros profesores expertos y complementado con sesiones e-learning.
En 3º año es presencial. El primer semestre los alumnos y alumnas deben asistir a sus clases y durante el segundo semestre comienzan sus prácticas clínicas en Santiago de Chile.
Puedes realizar el pago del arancel en: efectivo, tarjeta de débito o crédito, transferencia bancaria, cheques o pagaré notarial. Además, durante el primer mes hay promociones disponibles.
La segunda etapa del tercer año, los alumnos y alumnas deben realizar su práctica clínica supervisada por nuestros docentes acreditados, la cual se lleva a cabo de manera presencial en recintos acreditados por el Minsal, en Santiago de Chile.
Nuestros alumnos finalizan el año con 10 pacientes y sus sesiones respectivas y, como resultado, deberán presentar su tesis.
- Presentar Certificado de Licencia Secundaria completa y/o Título Técnico o Profesional.
- Salud médica compatible con la atención de pacientes mediante la Acupuntura, es decir, no debe presentar fobias, alergias o incompatibilidad con la práctica que vayan en contra de los Derechos y Deberes de los pacientes que establece la Ley 20584.
- La nota final del curso debe ser mayor o igual a 5.0 (escala del 1.0 al 7.0), y el examen final debe ser sobre 4.0.
- Los alumnos deben cumplir con un mínimo del 75% de asistencia a las clases en línea y sólo pueden justificar dos controles al año, de lo contrario, se les asignará un 1,0 en la nota respectiva.
En caso que el Alumno(a) matriculado desee poner término anticipado al presente contrato y por ende a su continuidad en el curso, deberá sujetarse a lo siguiente:
a) Si formaliza su retiro y lo comunica por correo electrónico o carta certificada antes de 30 días del inicio del curso, la Escuela hará devolución del 90% del valor del arancel anual pagado o documentado.
b) Si dicha formalización se hace dentro de los 30 días anteriores a su inicio, sólo se devolverá el 70% del valor pagado por concepto de arancel del curso.