En el marco del curso general de “Medicina Oriental, mención Acupuntura”, los alumnos de segundo año profundizaron en las técnicas de pulsología en un paciente para conocer cómo detectar enfermedades con este método usado en la medicina china.
La completa jornada académica liderada por el profesor Rodrigo Thomas repasó los aspectos teóricos de dichas técnicas que permiten diagnosticar la enfermedad de una persona por medio de la sensación del pulso en la arteria radial, incluso antes de que presenten síntomas o se hagan evidentes. Los pulsos chinos se encuentran en diferentes partes del cuerpo y ejercen cierta presión sobre la arteria. Cada pulso corresponde a un órgano o una función específica y ayuda a diagnosticar y guiar el estado de salud del paciente.
Este método de evaluación del paciente tienesu origen en la medicina tradicional China y requiere de la presión de los 3 dedos de una mano y la sensibilidad suficiente del terapeuta para lograr percibirlo.Con el pulso se puede determinar cuál es el órgano más afectado, el nivel de irrigación de la sangre, cómo se encuentra elflujo de energía, etc.
Los participantes de esta interesante clase, desarrollaron un ejercicio práctico, consistente en trabajar en parejas y tomarse el pulso entre ellos, guiados por el profesor especialista en la materia. Esto les permitió aplicar sus conocimientos, ver la profundidad y sensibilidad que se requieren, por medio de las manos, para diagnosticar a su compañero.
Información sobre el curso
La clase de “Toma de pulso” es parte del programa general de “Medicina Oriental, mención Acupuntura”, que contempla 2.100 horas académicas, de acuerdo a las teorías de la Escuela Clásica de la Medicina China Ancestral, y que entrega los conocimientos y herramientas necesarias para la práctica profesional en Acupuntura de acuerdo a las sugerencias OMS y al reglamento específico de Acupuntura asociado al DL 42 del MINSAL.
Esta especialización está dirigida a Profesionales de la Salud y a toda persona con interés en el área de la Medicina Complementaria. Para más información se puede consultar en la web 170.239.86.134